viernes, 25 de enero de 2019
Camino Ruta del Agua . Guillena .
Ayer Jueves hicimos una caminata desde Guillena hacia el Gergal hicimos 24´55kilometros , nos lo pasamos muy bien . estuvimos 5 horas allí , hizo un día expectacular muy soleado aunque si que hizo mucho frío . Aquí os dejo algunas imágenes y una estadística de la aplicación de Wikilock.
jueves, 10 de enero de 2019
EL GARROBO Y LAS PAJANOSAS.
Hoy hemos estado de excursión por el Garrobo en las Pajanosas , el Garrobo es un sitio muy conocido por allí , comunica las Pajanosas con el pueblo del Garrobo . El maestro nos ha explicado distintos tipos de árboles que hay por el camino , también hemos vistos algunos animales y cuando llegamos al pueblo nos hemos sentado en una plaza con bancos a descansar para desayunar . El camino suele durar entre 1h o 2h , también depende de la velocidad a la que vayas o depende de si vas en bicicleta etc.
Ahora os voy a enseñar y ha explicar un poco los distintos tipos de árboles que nos hemos ido encontrando por el camino y los más habituales de allí.
La foto que nos encontramos ahora este tipo de árbol es un Eucalipto , el eucalipto destaca por su rápida velocidad de crecimiento y gran volumen de producción de madera, usándose principalmente para la fabricación de papel. El Eucalipto es un árbol Europeo.
Ahora os voy a enseñar y ha explicar un poco los distintos tipos de árboles que nos hemos ido encontrando por el camino y los más habituales de allí.
La foto que nos encontramos ahora este tipo de árbol es un Eucalipto , el eucalipto destaca por su rápida velocidad de crecimiento y gran volumen de producción de madera, usándose principalmente para la fabricación de papel. El Eucalipto es un árbol Europeo.
Ahora nos vamos a encontrar con la Encina , Es amplio y redondeado. Alcanza de 16 hasta 25m de elevación y logra vivir muchos años. Su tronco es ancho y duro, con corteza de forma agrietada, creando pequeños trozos de color gris. Sus hojas perduran de 3 a 4 años. Son chicas y fuertes, con bordes en forma de vértices. Son de color verde brillante por la parte superior y gris por la zona inferior.
A continuación veremos otro tipo de árbol llamado Acebuche , El Acebuche produce aceitunas de tamaño pequeño conocidas como acebuchinas que sirven de alimento otoñal para las aves cuando estas necesitan aportes extraordinarios de grasas. Otra característica importante del acebuche es que puede adaptarse perfectamente a todo tipo de suelos, tolerando muy bien el verano de la zona mediterránea, no obstante, cuando se trata del frío y las heladas su tolerabilidad es muy baja.
Ahora veremos otro tipo de árbol , llamado Lentisco . La principal característica del lentisco es su tronco, que es bastante resistente y le otorga la posibilidad de sobrevivir por muchos años. Generalmente, este árbol se desarrolla muy bien en climas mediterráneos y de altas temperaturas, pero los ambientes gélidos tampoco afectan su crecimiento.
A continuación veremos una Retama . Retama es un género de arbustos con siete especies perteneciente a la subfamilia Faboideae de la familia Fabaceae. Está estrechamente relacionada con los géneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista con los que comparte características similares de alta densidad, delgados tallos verdes y muy pequeñas hojas, las adaptaciones a las condiciones de cultivo seco. La mayoría de sus flores son amarillas, unas pocas blancas, naranjas, rojas, rosadas o moradas.
Este tipo de árbol que vais a ver ahora se llama Jara . Comúnmente las flores de jara (Cistus ladanifer) son de color blanco, generalmente con una mancha roja en sus pétalo. También las hay rosa, lila, púrpura, amarillo y rojo, y miden entre 5 y 10 centímetros. Sus hojas brotan enfrentadas, con una forma lanceolada, un tono verde intenso y un olor que se asemeja al del bálsamo. La jara se desarrolla de manera espontánea en tierras con poca cal y en laderas. Esta especie florece regularmente entre los meses de abril y junio.
Y por último os voy a enseñar este tipo de árbol llamado Palmito . El palmito es caro de obtener, puesto que el crecimiento de una palma lo suficientemente grande para permitir su extracción insume de 1 a 1,5 años.
Es una delicia sumamente apreciada: el rendimiento es de aproximadamente 500 g a 1,3 kg por planta. El palmito se extrae del cogollo tierno ubicado al cabo del estípite de la palma, formado por hojas aun inmaduras, del cual se elimina la corteza y las capas fibrosas y duras de su interior. Es de color blanco, textura suave y flexible, rico en fibras.
Solo en la parte más fresca del brote el cogollo resulta comestible .
Ya que habéis visto todos los tipos de árboles que nos hemos encontrado por el camino , ahora os voy a enseñar algunos de los animales que también se nos cruzó en nuestra ruta .
Ahora toca que veáis las fotos que he ido haciendo durante esta maravillosa ruta de el Garrobo . Espero que os haya gustado .
Por último os enseño la estadística de esta ruta . La he realizado desde una aplicación llamada WIKILOC. Esta aplicación me funciona muy bien , la recomiendo mucho.
martes, 8 de enero de 2019
El día 20 de Diciembre de 2018 estuvimos en el Instituto practicando rapel y después nos fuimos al parque de la Algaba a practicar también como poner distintas tiendas de campaña .
En rapel aprendimos a asegurarnos nosotros solos desde arriba sin que nadie desde abajo nos ayudase. Os dejo por aquí algunas imágenes de ese día.
El rapel en nuestra pared del Instituto (Torres de los Guzmanes) es de superficie lisa, en el cual no tenemos ninguna complicación al practicarlo perfectamente en ella .
Ahora os voy a enseñar en distintas fotos cómo hemos ido montando mis compañeros y yo varias tiendas de campaña. Las prácticas de montar y desmontar las tiendas de campaña puede ser un poco pesado pero a la vez es demasiado útil ya que nosotros que somos TECO trabajaremos mucho con ellas en varias excursiones etc .. .
En rapel aprendimos a asegurarnos nosotros solos desde arriba sin que nadie desde abajo nos ayudase. Os dejo por aquí algunas imágenes de ese día.
El rapel en nuestra pared del Instituto (Torres de los Guzmanes) es de superficie lisa, en el cual no tenemos ninguna complicación al practicarlo perfectamente en ella .
Ahora os voy a enseñar en distintas fotos cómo hemos ido montando mis compañeros y yo varias tiendas de campaña. Las prácticas de montar y desmontar las tiendas de campaña puede ser un poco pesado pero a la vez es demasiado útil ya que nosotros que somos TECO trabajaremos mucho con ellas en varias excursiones etc .. .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)